ECOAQUA celebra el Día Mundial de la Acuicultura resaltando el papel vital de este sector para la alimentación sostenible de la humanidad

Las instalaciones del Parque Científico Tecnológico Marino de la ULPGC, en Taliarte (Telde), acogieron hoy, ante más de 100 asistentes, una jornada bajo el lema ‘Cultivando vida, protegiendo el mar’ con ocho charlas breves y una degustación gastronómica de productos acuícolas

La ULPGC, a través de uno de los proyectos del grupo GIA, ya es responsable de 13 de cada 100 piezas de langostino blanco consumidas en Europa y de 3 de cada 100 de las que se consumen en todo el mundo

Las instalaciones del Instituto de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), acogieron hoy, ante más de 100 asistentes, la celebración del Día Mundial de la Acuicultura con un completo programa de charlas breves y una degustación de productos acuícolas con el objetivo de sensibilizar a la sociedad canaria sobre la gran importancia científica y socioeconómica de la acuicultura como instrumento crucial en la seguridad alimentaria de la humanidad y en la sostenibilidad del planeta, al ser una de las formas más eficientes de proporcionar alimentos saludables, naturales y ricos en nutrientes para la población.

Bajo el lema ‘Cultivando vida, protegiendo el mar’, el evento, llevado a cabo en las instalaciones ubicadas en el Parque Científico Tecnológico Marino en Taliarte (Telde), fue inaugurado por Javier Franco Hormiga, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, junto a Juan Manuel Afonso López, director del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) de ECOAQUA y responsable de la organización de esta cita.

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, Javier Franco Hormiga, a la izquierda, junto a Juan Manuel Afonso López, director del GIA de ECOAQUA.

Hormiga destacó en su intervención que el conocimiento científico sobre la acuicultura y el medio marino es “vital” para proporcionar “una mejor calidad de vida tanto a la ciudadanía de todo el mundo como del Archipiélago canario”. “Eso es posible, indicó, a través de estrategias como la de ‘Economía Azul’, impulsada por el Gobierno Canario, que entre sus pilares tiene el fomento de la competitividad y la innovación en la acuicultura y en la biotecnología azul alineada con las prioridades establecidas por Europa.

Tras la bienvenida, Afonso López desarrolló la primera de las ocho charlas breves que formaron parte de la jornada: ‘La acuicultura canaria y su impacto en la sociedad’, donde resaltó que el único modelo a seguir para poder abastecer al planeta en el futuro de forma sostenible es a través del sector acuícola.

Juan Manuel Afonso López, director del GIA de ECOAQUA, en un instante de su ponencia.

Actualmente, afirmó, “la población humana es de 8.000 millones y los modelos de crecimiento demográfico predicen que la población de Canarias será de al menos 2,5 millones para el año 2033, mientras que la de todo el planeta alcanzará los 10.000 millones en el 2050. Esto supone un reto inmenso para que la humanidad obtenga una alimentación sana y adecuada, algo que requiere de soluciones viables”.  

Para que esto sea una realidad, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO (por sus siglas en inglés ‘Food and Agriculture Organization’) “ya ha establecido que las especies que principalmente contribuirán a la solución son las especies de rápido crecimiento”, aseguró.

En este sentido, continuó el director del GIA, esta organización señala que el 33% del crecimiento de la acuicultura hasta el año 2.030 estará representado por la tilapia, el camarón, los langostinos y los peces marinos. En este marco de desarrollo, “el GIA ya está contribuyendo con proyectos en especies de peces marinos de rápido crecimiento a través de energías limpias, como es el caso de la Seriola dumerili (proyecto europeo AQUAWIND).

Papel crucial en la alimentación a escala mundial

Con iniciativas científicas como PMG-BIOGEMAR, el GIA también participa de forma determinante en la investigación industrial del langostino blanco (Penaeus vannamei) en Ecuador, el país líder de su producción. En este caso, destacó, “la ULPGC ya es responsable de 13 de cada 100 piezas consumidas en Europa y 3 de cada 100 de las que se consumen en todo el mundo”.  

Además, el GIA contribuye al desarrollo industrial en especies de peces marinos de rápido crecimiento en el Indo-Pacífico como son el Sobaity (Sparidentex hasta), el Pompano (Trachinotus blochii) y el Mangrove Red Snapper (Lutjanus argenticulatus), en colaboración con el gobierno de Arabia Saudí (KAUST).

Por otro lado, añadió Juan Manuel Afonso López, “el Gobierno de Canarias fue la primera comunidad autónoma en elaborar un Plan de Ordenación de la Acuicultura, el PROAC, a través de la planificación espacial marina, definiendo 30 Zonas de Interés en Acuicultura (ZIA) a lo largo de la costa del archipiélago canario (Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma), compatibles con el resto de las actividades económicas, con una carga máxima de algo más de 0,4 millones de toneladas”.

A su juicio, “esta biomasa de cultivo prevé la autosuficiencia de Canarias en lo referente al suministro de pescado de calidad y la complementación de la diversificación de su modelo económico, con un consumo de pescado per cápita estimado en casi los 17 kg por persona y año.

El investigador de ECOAQUA también aseveró que este cultivo acuícola servirá para atender la demanda del sector turístico, que en el año 2023 tuvo una afluencia récord de turistas con un total de 16,2 millones que, en 2024, se prevé que se incremente en un 5% adicional, hasta alcanzar los 17 millones de turistas.

La acuicultura celular y su menor impacto ambiental

El evento ofreció, además, la exposición del investigador posdoctoral Álvaro Torres-Gómez titulada ‘Acuicultura celular’’. En ella, el científico explicó que la acuicultura celular, una técnica emergente que permite cultivar células de organismos marinos en laboratorio, “está ganando tracción y puede suponer un complemento a la acuicultura tradicional”.

El investigador postdoctoral Álvaro Torres-Gómez, durante su charla.

 Esta tecnología, esgrimió el Dr. Torres-Gómez, “no solo contribuye a reducir la sobreexplotación de los océanos, sino que también ayuda a preservar la biodiversidad y a mitigar la contaminación por microplásticos y otros contaminantes. Además, responde a la creciente demanda de productos éticos y sostenibles, promovida por movimientos de bienestar animal y de dietas”.

Una de las principales ventajas del cultivo celular de organismos marinos “es su menor impacto ambiental, ya que requiere menos agua, tierra y energía que los métodos convencionales”. También, dijo el investigador postdoctoral, “evita riesgos como la transmisión de enfermedades entre especies y los contaminantes y microplásticos que se encuentran en el medio marino.

En palabras de Álvaro Torres-Gómez, “la acuicultura celular también permite solventar la formulación de piensos en acuicultura. Ésta depende de las harinas de pescado, cuya producción conlleva un impacto ambiental significativo. Las alternativas actuales (levaduras, vegetales e insectos) causan inflamación en estos peces y, por lo tanto, disminuyen su bienestar. Al usar proteínas de pescado, éstas no causarían fenómenos alérgicos, permitiendo obtener proteínas de alta calidad, ricas en aminoácidos esenciales y micronutrientes”.

En el marco del proyecto europeo AQUAEXCEL3.0, investigadores están desarrollando líneas celulares de dorada capaces de producir más ácidos grasos omega-3 y omega-6, esenciales para la salud. Mediante la técnica de edición genética CRISPR-Cas9, se busca optimizar la producción de estas grasas saludables, eliminando los mecanismos de freno naturales del pez.

Este avance, apunta el investigador Torres-Gómez, “podría revolucionar la formulación de piensos para peces, reduciendo la dependencia de harinas de pescado. Este enfoque no solo ofrece una alternativa más sostenible y ética, sino que también abre nuevas oportunidades para la investigación científica y la innovación en el sector acuícola”.

La jornada la completaron charlas breves a cargo de estudiantes del programa del doctorado de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ACUISEMAR) que dirige el GIA para la ULPGC.

Luis Molina Roque estuvo a cargo de la ponencia ‘Economía circular en la acuicultura’; Marina Martínez Soler abordó ‘El cultivo comercial del langostino’; Valery Ravelo Ramírez habló sobre ‘El bienestar en la lubina’; Charles Joan desarrolló ‘¿Gustan los dátiles canarios a las lubinas?’; Antonio Gómez Mercader explicó los ‘Métodos alternativos de experimentación animal’; mientras que Abiam Remache Díaz ahondó en la ‘Aplicación de la inteligencia artificial para la morfología en los langostinos’.

Tras una visita guiada a las instalaciones de acuicultura de la ULPGC, como cierre de esta jornada para celebrar el Día Mundial de la Acuicultura, los asistentes disfrutaron de una degustación de productos de acuicultura, como la lubina premium de Canarias (de la empresa AQUANARIA), el lebrancho canario (de la ULPGC) y el langostino de Ecuador (de RODA Internacional), elaborados en creaciones culinarias a cargo de chefs de Maraca Las Palmas - Taberna Viajera.

Juan Manuel Afonso López, director del GIA, mostrando a un grupo de los asistentes las instalaciones de ECOAQUA.