La ponencia inaugural, a cargo del miembro del grupo BIOCON del instituto de la ULPGC, Antonio Juan González Ramos, revela que la tropicalización de los archipiélagos macaronésicos como Canarias, causada por el calentamiento oceánico, ha generado numerosas invasiones de especies tropicales
Cuatro investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han participado en la XXVI edición del prestigioso Congreso Internacional “Ocean Optics”, auspiciado por la NASA, una de las citas más importantes en todo el mundo sobre investigación científica marina, que se desarrolló la semana pasada en el Palacio de Congresos de Canarias, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
Este evento, que cuenta con más de 50 años de historia y que se celebra cada dos años, reunió a casi 400 expertos de todo el globo para analizar los distintos avances que se han llevado a cabo en dos áreas imprescindibles para entender el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos: el estudio del color del océano y de la óptica marina. Campos que, entre otros aspectos, permiten conocer las alteraciones en las comunidades de fitoplancton, unos organismos microscópicos que cumplen un papel crucial en la absorción del CO2 atmosférico y que, asimismo, son la base de la cadena alimentaria marina.
Entre los participantes destacó la intervención del investigador del grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON), de ECOAQUA, el doctor Antonio González Ramos, que fue el encargado de realizar la conferencia plenaria inaugural que abría el congreso bajo el título "Monitorización del Cambio Climático mediante Teledetección en el Sistema de Afloramiento del Noreste Africano y los Archipiélagos Macaronésicos (1994–2024)".
El profesor González Ramos también fue el responsable, junto al Investigador Alejandro García Mendoza, también de BIOCON, de desarrollar un training específico sobre el procesamiento y la obtención de productos (blooms algales) e imágenes ópticas de muy alta resolución espacial titulado "Estructuras Lagrangianas, Imágenes Satelitales y Predicción de la Evolución de Floraciones (Blooms) de Algas Nocivas", realizado en colaboración con el Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC (ICMAT/CSIC), y la empresa tecnológica española DES.
Además, durante la cita, dos integrantes del grupo de investigación Oceanografía Física y Geofísica Aplicada (OFYGA), también perteneciente a ECOAQUA, impartieron dos ponencias acerca de sus últimos trabajos: "Variaciones Estacionales de la Floración (Bloom) de Fitoplancton en el Noreste del Mar de Weddell Utilizando Datos de Satélite e In Situ", a cargo de Marina Gutiérrez-García, y "Dinámica del Giro Tropical en el Atlántico: Impacto de la Nao a través del Análisis del Domo de Guinea’" por parte de Alex Urbaneja.
Marina Gutiérrez, durante su ponencia.
A lo largo de su ponencia, el experto, también profesor de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, Antonio González Ramos, abordó la trayectoria y experiencias en teledetección espacial de la institución universitaria entre el año 1996 y 2024, mostrando las aplicaciones y productos desarrollados en esta universidad para la gestión de la pesca artesanal, el cambio climático y la detección y seguimiento de potenciales eventos marinos nocivos (blooms algales, vertidos de petróleo).
‘Invasión’ de especies tropicales
Esta ponencia inaugural puso de relieve, además, que, en las últimas tres décadas, entre 1994 y 2024, se han publicado varios estudios que muestran cambios en la productividad primaria en los sistemas de afloramiento en los límites orientales de los giros subtropicales oceánicos.
Durante su intervención desgranó que un estudio realizado por BIOCON en este campo permite concluir que los archipiélagos macaronésicos cercanos (Madeira, Islas Canarias, Cabo Verde) están experimentando una tropicalización de sus ecosistemas marinos debido al calentamiento oceánico, lo que afecta tanto a la columna de agua como a los ecosistemas bentónicos y pelágicos, con numerosas invasiones de especies tropicales que han cambiado sus rangos de distribución.
Como ejemplo, citó el investigador, “durante el verano de 2017, entre los meses de junio y octubre, y el verano de 2023, entre agosto y septiembre, extensas floraciones (blooms) recurrentes de la cianobacteria diazotrófica Trichodesmium invadieron las aguas costeras de las Islas Canarias”. Estas floraciones, “que se descomponían al acercarse a la costa”, prosiguió González Ramos, “eran transportadas por las corrientes locales y los vientos, acumulándose principalmente en las zonas a sotavento de las islas".
Antonio González en el instituto ECOAQUA, visualizando imágenes de satélite.
La causa, señaló González Ramos: “probablemente está en la combinación de temperaturas inusualmente cálidas del agua de mar y eventos recurrentes de deposición de polvo del desierto del Sáhara, favorecieron el desarrollo de estas floraciones”.
Este estudio también evidenció que, a pesar de los cambios climáticos regionales en el noroeste africano, especies de peces pelágicos pequeños, como la sardina y el boquerón, pueden presentar cambios dramáticos en su abundancia en escalas decadales en respuesta a esta variabilidad climática.
“El desafío -concluyó el miembro de BIOCON de ECOAQUA- es comprender los mecanismos y las relaciones entre los diferentes componentes de la red trófica, a través de los cuales los condicionantes ambientales pueden influir en la variabilidad de las especies”.
En esta investigación también se comparaban tres modelos de Producción Primaria Neta (NPP): el Modelo de Producción Generalizada Verticalmente (VGPM), el Eppley-VGPM, y el Modelo de Producción Basado en Carbono (CbPM). Con ello, dijo el experto, “investigamos las tendencias a largo plazo de la NPP, de estacional a interanual, en tres subregiones del sistema de afloramiento del noroeste africano (CanC EBUE) para identificar, por primera vez, patrones temporales que pudieran respaldar o rechazar la hipótesis de debilitamiento”.
Aunque las diferencias en los resultados de los modelos fueron significativas a escalas regionales y subregionales, “nuestro análisis -recalcó González Ramos- no muestra tendencias significativas al alza en la NPP con ninguno de los modelos de productividad utilizados”.
El investigador también presentó el último proyecto de la Fundación Biodiversidad (Min de Transición Ecológica y Reto Demográfico), concedido a ECOAQUA e ICMAT-CSIC (denominado SIRENA), el pasado mes de julio del presente año. SIRENA pretende desarrollar un sistema inédito de monitorización de granjas de Acuicultura marina, así como de potenciales riesgos (vertidos, blooms planctónicos nocivos), a partir de la monitorización remota con satélites de resolución métrica, y de un modelo oceánico de corrientes en 3D de muy alta resolución espacial “que permitirá gestionar de forma más eficiente las medidas que eviten o minimicen el potencial riesgo sobre el campo de jaulas”, destacó.