En las aguas de Canarias se cría principalmente lubina y dorada, y se han hecho cultivos piloto de corvina, medregal, tilapia y lenguado. Con estas especies, afectadas principalmente por patologías de origen bacteriano, se trabajan diferentes líneas de investigación desde el Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC centradas en el refuerzo de su sistema inmune durante la fase larvaria y de engorde
Las empresas canarias de acuicultura marina de peces facturan en primera venta unos 38 millones de euros anuales, concentrando alrededor del 14% de la facturación de toda España, una cifra que asciende a 270 millones en el total del estado. Es la cría de moluscos la que concentra alrededor del 80% de la producción a nivel nacional, mientras que la de peces copa el 20% restante.
Aunque sea el producto estrella, en las Islas las condiciones orográficas no favorecen la cría de moluscos por la falta de bahías que puedan funcionar como caladeros naturales, ya que la producción off-shore para estas especies no es sostenible. Es por ello que las empresas del Archipiélago se especializan principalmente en la crianza de lubina y dorada, trabajando de forma paralela en proyectos piloto con otros tipos de peces como la corvina, el medregal, la tilapia o el lenguado.
El desarrollo del sistema inmune de los peces durante la fase larvaria y de engorde, a través de la aplicación de vacunas y métodos medicinales naturales basados en los extractos de plantas, puede evitar el uso de fármacos en un 90%, asegura Félix Acosta, presidente del comité organizador de la Tercera Conferencia Internacional en Inmunología de Peces y Moluscos. “Todo ello favorecerá además”, asegura, “que el producto que se destina al consumo humano sea de mayor calidad”.
Cada vez hay más residuos de fármacos y de productos de cuidado personal en los ecosistemas acuáticos, y está creciendo la preocupación, tanto de la comunidad científica como de la sociedad, en torno a los efectos secundarios que pueden provocar tanto en la fauna de nuestros mares y océanos, como en los propios humanos por el consumo de peces, moluscos y crustáceos cuyos organismos están afectados por su ingestión. A esto hay que sumar el embate de múltiples enfermedades que pueden afectar a las especies acuáticas. En España, las patologías que más afectan son de origen vírico y bacteriano, mientras que en las Islas son principalmente de carácter bacteriano las que más afectan a las dos especies que se tratan, la lubina y la dorada.
El estudio de nuevas fórmulas para tratar a estas especies de forma preventiva es el motivo principal que reúne a más de 200 científicos y agentes de la industria hasta el próximo jueves en Gran Canaria, en un evento organizado por el Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con la Sociedad Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos (ISFSI, por sus siglas en inglés).
En Canarias, la acuicultura comenzó a desarrollarse en la década de los 80, pero no fue hasta finales de de noventa cuando este sistema productivo, centrado casi exclusivamente en la cría de peces, se estableció como industria, empezando a desarrollar instalaciones no solo en Tenerife y Gran Canaria, sino también en Lanzarote y La Palma. Son estas cuatro islas las que concentran hoy día las empresas acuícolas en el Archipiélago. En cuanto a generación de empleo directo, el sector da trabajo a nivel nacional a 2.354 personas, una cifra que en en el Archipiélago se traduce en 280 empleos.
Las investigaciones en el campo de la acuicultura en las Islas se iniciaron con el diagnóstico de los problemas de Sanidad Animal que presentaban los peces criados en piscifactorías. Una vez estas bases se establecieron, unos diez años después, los esfuerzos se han centrado en la inmunología, siendo el Instituto Universitario ECOAQUA quien lidera actualmente, a través de GIA, los proyectos de investigación en salud animal en acuicultura en el Archipiélago.
Tercera Conferencia Internacional en Inmunología de Peces y Moluscos
Durante el desarrollo de la Tercera Conferencia Internacional en Inmunología de Peces y Moluscos se presentarán 139 comunicaciones orales y 87 posters, exposiciones que proporcionarán una red clave y una interfaz educativa para que los distintos agentes que participan en la industria, la comunidad científica, proveedores de salud y organizaciones de investigación independientes puedan trabajar conjuntamente.
Se trata del tercer simposio de carácter trianual que auspicia la ISFSI. La primera conferencia de la Sociedad se celebró en Vigo, España, en junio de 2013 y la segunda conferencia en la ciudad de Portland del estado de Maine, en Estados Unidos, en 2016.
Como patrocinador principal de este congreso se encuentra el laboratorio Seppic del Grupo Air Liquide, y también han colaborado el laboratorio chileno Pathovet, la empresa VWR y las compañías canarias ADDIAGNOST, BIOTEIN, BIOSIGMA. Como socios del congreso también han participado las plataformas divulgativas Elsevier y The Fisht Site, la iniciativa Bioasis Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) del Cabildo insular, y en la parte organizativa Gran Canaria Convention Bureau.